SEGUNDA TAREA

 

SEGUNDA TAREA

RECICREA

PRODUCTO: Producto reciclado con elementos de desecho a los que dar una segunda vida + Visual Thinking, Stop Motion, Video 

ITEMS CALIFICABLES 

ADECUACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS: 33%

UTILIDAD Y FUNCIONALIDAD: 33%

ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD: 33%




Dadle una segunda vida a materiales reciclados, después tendréis que explicar todo el proceso desde la fabricación de los elementos que habéis usado hasta conseguir darles una segunda vida.                 
El producto de esta tarea se basa en un elemento reciclado, elementos de desecho a los que vais a darles una nueva vida.                                               Los elementos reciclados serán aquellos que recojáis de la basura de casa, etc… LO IMPORTANTE ES QUE SEAN RECICLADOS.                                 Buscad en google diferentes formas de reciclar los materiales que tenéis y realizad el que vosotros queráis en grupo.                                                           En el padlet del proyecto encontraréis algunas ideas en la pestaña RECICLAJE:   Podéis REALIZAR UN VISUAL-THINKING, UN STOP MOTION, UN VIDEO... lo que consideréis más adecuado para poder explicar todo el proceso de la mejor manera posible.


N



ACTIVIDAD Nº 5. Reciclamos nuestro entorno

Para esta actividad necesitaremos residuos de todo tipo ( plásticos de diferentes tipos, latas, papel, cartones...) que recogeréis individualmente de vuestros hogares.
Después, clasificaremos por tipos todo el material recogido, (plásticos, papel…) y no lo llevaremos a reciclar (por ahora), ya que con ellos elaboraremos las siguientes actividades. 

 

ACTIVIDAD Nº 6. The 4 R ́s (EN)

Go to the Internet and find the concept of the 4 R ́s. Explain what it is in your own words.Now write a definition for each of the 4 R ́s:Reduce:Reuse:Recycle:Recover:
Think of 5 items you can recycle and write them under the correct recycling bin.Contenedores para basura de diferentes tipos para el concepto de clasificación y reciclaje de residuos
Now choose an ítem of the previous exercise and explain how you can reduce it, reuse it, and recover it. Now it’s time to walk around your high school. Answer these questions:What is a waste disposal point? (Look for it on the internet)Are there any recycling bins in your school? What colour are they?

Do you use the recycling bins of your school? And your friends?

Do you think there are enough recycling bins in the school? Why? Why not?

Where would you locate them in your high school to encourage the school community to recycle? Justify your answer.


ACTIVIDAD Nº 8.   Une seconde vie pour nos poubelles. (FR)


Savais-tu que notre poubelle n’a pas à avoir une fin?

Avec le récyclage on peut économiser de l’energie et fabriquer à nouveau d’autres objets dont on se sert au quotidien.

Regarde la vidéo et explique la signification de chaque symbole :


Pour faire tout ce travail de recyclage on va visiter un “Centre de Traitement de Déchets” Regarde attentivement cette vidéo et réfléchis bien et répons aux questions. ( Minutes 1 au 7)
1. Quelles sont les étapes que suit notre poubelle pour la trier?(minutes 1 au 4)
2. Selon la vidéo, que peut-on fabriquer avec du plastique recyclé et avec des canettes en aluminium? (minutes 4 au 6)
3. Quel est le rapport entre le recyclage et l’économie d’énergie? Propose 3 exemples (minutes 5 au 7)

ACTIVIDAD Nº 9.  Los residuos y su tiempo de vida. (FYQ)

El ritmo de consumo de la sociedad actual está originando grandes problemas ambientales. Uno de ellos es la elevada producción de residuos que generamos. Por ello es de vital importancia tratar adecuadamente los desechos para que se produzca el mínimo impacto ambiental. 
Los tipos de residuos que se pueden separar para reutilizarlos y darles una nueva vida son los siguientes:


INVESTIGACIÓN DE PLÁSTICOS Y CÓMO AFECTA A LA SALUD

Para esta actividad los alumnos de cada grupo deben traer a clase 4 tipos de plásticos (obtenerlos del cubo de basura de casa):botella de plástico de agua, táper de alimentación, envase de yogurt y vaso de plástico de usar y tirar.

Vamos a estudiar los tipos de plástico comúnmente utilizados. Para ello consulta la siguiente web:

1.- Realiza una tabla de los diferentes tipos de plásticos, investiga las ventajas e inconvenientes de su utilización y su efecto sobre la salud.

Puedes consultar los siguientes enlaces para completar la tabla


Una vez estudiados los tipos de plásticos más usados, vamos a analizar uno de sus efectos sobre el medio ambiente: su acumulación. Para ello vamos a ver el siguiente vídeo:


Tras el visionado del vídeo, has comprobado que los plásticos tienen una vida elevadísima. Vamos a analizar el tiempo de vida de diferentes residuos.2.- Clasifica los materiales que se muestran en el dibujo en naturales y sintéticos. Añade aquellos residuos que has recogido en el cubo de basura de casa

3.- ¿Qué materiales de los que has incluido en la tabla anterior son los que tardan más tiempo en degradarse?

4.- ¿Qué material es más contaminante, el vidrio, la madera o el plástico? ¿Por qué?

5.- ¿Qué podemos hacer para disminuir el impacto ambiental de los residuos, entre ellos los plásticos?
(Para contestar la pregunta, piensa en la regla de las “erres”: Repensar; Reducir; Rechazar; Reutilizar; Reparar y Reciclar)

Buscad en google diferentes formas de reciclar los materiales que tenéis y realizad el que vosotros queráis en grupo.


ACTIVIDAD Nº 10– Mapa visual (Visual thinking) Stop Motion, video…. (EP)


Explica el recorrido de los diferentes materiales u objetos que puedes utilizar para darle una segunda vida, desde que se desechan (como en el ejemplo del producto: los corchos de botellas) hasta su reutilización dándole una nueva vida (como en el ejemplo también: llavero, marco…) y cómo esta conducta puede ayudar a mejorar la salud del planetaDESECHO- REUTILIZACIÓN- IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE...
Escoge como protagonistas los materiales que vais a utilizar en el producto de la segunda tarea (SEGUNDA VIDA)
Incluye la información que has obtenido al analizar el material del que está construido, las fases por las que ha pasado y el proceso de reutilización que has seguido.
Podéis REALIZAR UN VISUAL-THINKING, UN STOP MOTION, UN VIDEO... lo que consideréis más adecuado para poder explicar todo el proceso de la mejor manera posible. 

VISUAL THINKING 
es una herramienta que permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. 

–Dibujo de personajes y objetos – muchas veces podrán estar basados en formas geométricas, cómics o emoticonos.
–Tipografía – importancia del tipo de letra, tamaño, grosor de las letras, entre otras cuestiones.
–Recursos – los emplearemos para marcar diferencias, vínculos o relaciones espacio-temporales: conectores, divisores, marcos, viñetas, flechas, líneas, señales, bocadillos, carteles o contenedores, entre otros.
https://lh4.googleusercontent.com/vsYGhIekHzTHyft069imK8qd-DPwQ4u-iUuKw4AHVSCHUkUNfdUhr_4vaxmTvAF8rGts-Wr3lKrxSurr3fuTEkxeKv1w7xQhs4TzUBcgk4eDvhHZExWew6V8PMWJW8PlxloIwW0
https://lh5.googleusercontent.com/x-jSaEuWA7Rv47ZY6maj1OikOv6EhZV5ES4KPFVHEe-uKisfF44UtamV6CERadjxRC_-RRW5ua3DW1NdqjorRupXzc8L05Gh9NzCysOnruL33XeRUi-0FU8uDxtV0I7bpU4sSrI https://lh5.googleusercontent.com/4ChFn2-Crrgwjc28aqe-7lMx1HE4kp4Cj54yZHHLKnPbK-vaRwIEk9zfqqqtCPmqkBb0YT8KCVqnKFZGhn3QMYq9AlVKqxaj8S0Q1HaSyq_5xwEujMWJCnDIg9ieMQkQrtVPi-s

https://lh6.googleusercontent.com/VtPUjDkOtLhPaLjqswP6HEnP5KnGGMoEQGvk3FkooN5RmSpJmz4PYWyqLkbQGAWSp569iPqgoFh0XQqmOkWiSxXQk3QLfkOo5wN0TWRev5QZp_bZoGoMoUTXIPEhXrOyW7qanKQhttps://lh5.googleusercontent.com/SsPSYEsXGUYLGpLy9eVv5IZGeMsGJXKrLEM64YChmUGpXNhjiDKDR96OEYh82lwZ_L2uBHeKRufLym_VOZcnMgC55klQmSzRrOvsV2VvLMxgVkjJB7vmYwYwCDCvNmyiiYPoA6I


ACTIVIDAD Nº 11. Segunda vida: hacer jabones(FYQ)    LABORATORIO


¿SABÍAS QUE UN SOLO LITRO DE ACEITE USADO QUE TIRAMOS AL DESAGÜE PUEDE LLEGAR A CONTAMINAR 1000 LITROS DE AGUA?

El aceite forma una fina capa en la superficie del agua que evita su oxigenación, provocando la destrucción de la fauna y la flora de los ecosistemas. Sin embargo, si transformamos ese aceite en jabón, se obtiene un producto muy útil para la limpieza o higiene, convirtiéndolo en una sustancia fácilmente biodegradable.
Desde la antigüedad, las diferentes civilizaciones elaboraban jabón a partir de aceites y de cenizas procedentes de quemar un tipo de plantas. Nosotros vamos a utilizar el aceite de oliva usado que desechamos de nuestras cocinas y le daremos una segunda vida transformándolo en jabón artesanal.

MATERIAL:

Agua destilada (285 g)

Hidróxido de sodio (137g)

Aceite usado (900g)

Aceites esenciales (lavanda, pino…)

Recipiente de plástico o tetra-brick usado y limpio

Balanza

Probetas

Vasos de precipitados

Batidora

Varilla de vidrio


PASOS A SEGUIR:

1.- Pesar 72 g de hidróxido de sodio en el vaso de precipitados 2.- Introducir el hidróxido de sodio en el recipiente de plástico. Añadir 300 mL de agua con mucho cuidado. ATENCIÓN: ESTE PASO ES EL MÁS PELIGROSO DEL PROCEDIMIENTO. LA DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO EN AGUA LIBERA MUCHO CALOR Y VAPORES QUE AL INHALARLOS PUEDEN SER TÓXICOS. POR LO QUE HAY QUE REALIZAR EL PROCESO EN UN LUGAR BIEN VENTILADO Y CON MUCHA PRECAUCIÓN. 3.- Añadir lentamente el aceite usado (300 mL) sobre la disolución de hidróxido de sodio en agua. Homogeneizar la mezcla resultante haciendo círculos con la batidora en el mismo sentido durante unos 10-15 min hasta obtener una textura cremosa. 4.- Seguidamente comprobar que la temperatura es inferior a 40 ºC y añadir unas gotas de aceites esenciales para dar olor al jabón (Este paso es opcional) 5.- Verter la mezcla en los tretra-bricks limpios y dejar reposar durante 24-48 h. 6.- Desmolda el jabón y córtalo en pastillas. Se deja al aire durante un mes (proceso de curación del jabón) antes de poder utilizarlo. CUESTIONES


1.- ¿Cuáles son las ventajas de hacer jabón artesanal?

2.- ¿Cómo se llama la reacción química de formación del jabón?

3.- ¿Por qué se deja reposar el jabón cortado durante un mes antes de utilizarlo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRESENTACIÓN

  EVALUACIÓN    PRIMERA          CURSO ACADÉMICO 2025-2026 PROYECTO NÚMERO 1 CURSOS 2º A 2º B 2º C ENSEÑANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORI...